Eventos

¡APARTA LA FECHA!


Desarrollo Sostenible
Reflexiones para una agenda impostergable

.
En noviembre de 2016, investigadores del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente, de El Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, realizaremos un encuentro académico sobre esa importante temática.
 .

Introducción

En 1987, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, publicó el informe Our Common Future (WCED, 1987). El informe acuñó la definición “clásica” y ampliamente conocida, de Desarrollo Sostenible (DS):

El desarrollo que cubre las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

El tema adquirió relevancia política durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, en 1992, cuando los líderes de la comunidad internacional asumieron, en nombre de sus respectivos países, los postulados del DS. Desde entonces, ha estado presente en el debate cotidiano de foros diversos, tanto políticos, como empresariales, académicos, y ciudadanos. Ha sido bandera enarbolada en campañas políticas, instrumento para justificar intervenciones en asuntos públicos domésticos de Estados débiles, argumento para revolucionar mercados, motivo de discusiones en los claustros académicos, y causa de escisión al interior de las sociedades.

Si bien se arguye que el DS se fundamenta en tres pilares (economía, sociedad, y medio ambiente) en los hechos, las políticas internacionales y nacionales, así como la puesta en marcha de acciones en pro de la sustentabilidad, giran en torno a una faceta del aspecto ambiental: el uso (¿o abuso?) de los recursos. En efecto, una de las críticas más álgidas es que el DS se orienta, exclusivamente, por el objetivo del crecimiento económico, en donde los “insumos” que brinda la naturaleza son LO importante. El tema también es criticado por el hecho de que la visión economicista es proclive a la agenda de países del Norte, pero olvida, o por lo menos soslaya, que deben considerarse objetivos sociales y de sostenibilidad efectiva de los recursos naturales, los cuales son relevantes para la construcción de la meta abarcadora e incluyente del progreso de los del Sur. Sin embargo, la inercia de esa racionalidad parcial continua, y en ello, mucho tienen que ver las políticas nacionales de los países en desarrollo, cuyos gobiernos adoptan de manera acrítica las prescripciones de los desarrollados.

A dos décadas de la reunión en Río, un informe auspiciado por la ONU (UN, 2010) confirmaba un escenario desalentador del estado del mundo, de la manera siguiente:

A pesar del avance en desarrollo sostenible, las tendencias negativas continúan. El crecimiento económico se ha nutrido de un consumo sin precedentes de recursos y materiales, así como de impactos ambientales relacionados. Grandes extensiones de naturaleza han sido convertidas al uso humano, detonando preocupaciones acerca de la capacidad de la base de recursos para sostener tal crecimiento. Aunque se procura distanciar la extracción de recursos naturales del crecimiento económico, se proyecta que el consumo absoluto de recursos en el mundo se incrementará más en el futuro[.] La brecha de consumo entre los ricos y los pobres se expresa así: “Aproximadamente, el 80% de los recursos naturales usados cada año son consumidos por el 20% de la población mundial” (Matthews and Hammill, 2009, p. 1118). [...]Los ingresos y la riqueza también revelan una gran y creciente brecha entre ricos y pobres. El aumento de la desigualdad de ingresos se ha observado en la mayoría de los países (IMF, 2007, pp. 138-143), especialmente en los países de ingresos medios y altos, donde los ingresos de los hogares ricos han incrementado en relación a los de los hogares de clase media y pobres (ILO, 2008). [...] En general, el mundo sigue siendo extremadamente desigual, con el 1% más rico de la población mundial poseyendo el 40% de la riqueza mundial, mientras que el 50% más pobre apenas si tiene el 1% de la riqueza mundial (Davies et al, 2006).

El debate continuará en la agenda global, aunque es patente que, si la comunidad internacional sigue conduciéndose por premisas productivistas, de corto plazo, y distantes de objetivos amplios de beneficio social y cuidado de la naturaleza, el futuro es poco promisorio. Por ello, es urgente proponer opciones que coadyuven a trascender un aparente oxímoron: atender las necesidades presentes (y futuras) de unos, desatendiendo las necesidades presentes (y futuras) de otros.

.
Mirada desde la academia

La academia tiene el compromiso de asumir el desafío que plantean los magros resultados del DS. Desde la reflexión y eventual reconsideración del concepto mismo, hasta la propuesta de alternativas viables, que satisfagan los objetivos de bienestar social, crecimiento económico, así como protección y conservación de la base de recursos naturales. En esa actitud, se sugiere una definición de trabajo en los siguientes términos: el Desarrollo Sostenible es un proceso de búsqueda y puesta en marcha de elecciones viables, adaptadas a contextos, para la mejora permanente de las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, y ambientales de una sociedad.

Bajo ninguna circunstancia, la definición esbozada significa o sugiere consenso. Por el contrario, se trata de una invitación a la discusión amplia, donde se expresen posiciones, y aventuren acciones, desde experiencias diversas. Debe subrayarse que en el Plan Nacional de Desarrollo, orientador de la agenda pública, el DS permea las rutas conducentes a resolver las grandes preocupaciones de México. Un desafío que se impone es que, como resultado de la reflexión, surjan iniciativas que coadyuven a la resolución de los temas relevantes.

Fecha de publicación: 12 de febrero de 2016

Ricardo V. Santes-Álvarez
Twitter: @RicSantes

-----****-----



-----****-----




Buscan soluciones a la escasez de agua en San Quintín

UniradioInforma

Buscan soluciones a la escasez de agua en San Quintín





  
-----****-----

seminario.jpg



Región Mediterránea de Baja California
Gobernación y Sustentabilidad Ambiental



Participantes y resúmenes de ponencias




Jeff Crooks









jcrooks@tijuanaestuary.org
Tijuana River National Estuarine Research Reserve and Southwset Wetlands Interpretive Association (Research Coordinator)
Ph.D., Oceanography Scripps Institution of Oceanography, University of California, San Diego (1992-1998)
Workgroup member: National Center for Ecological Analysis and Synthesis.
Participation in numerous workgroups and technical advisory committees.


Adaptive Management of Mediterranean-Climate Salt Marshes in San Diego, California

Crooks, Jeff1, Cordrey, Michelle1, Bellringer, Holly1, McCullough, Justin 1 and Uyeda, Kellie1,2 1Tijuana River National Estuarine Research Reserve, 301 Caspian Way, Imperial Beach, CA, 91932, USA.San Diego State University, 5500 Campanile Dr, San Diego, CA, 92182, USA.

Abstract
A central problem in trying to understand, protect, and restore natural ecosystems is the realization that many changes in these areas tend to go unnoticed. This results in the phenomenon of "shifting baselines," where we progressively lower our expectations of what to expect from nature. One way to counter this is to learn as much as we can about ecosystems of the past, including examining the historical ecology of coastal wetlands. Implementing long-term monitoring also helps counteract the shifting of baselines. A program that tracks short-term variability and long-term change in both physical and biological properties in the coastal salt marshes of the Tijuana River Estuary, South San Diego Bay, and Los Penasquitos Lagoon is being used for the adaptive management of these ecosystems. These estuarine areas, which reside a highly-urbanized matrix, are subject to dynamic conditions characteristic of Mediterranean-climate salt marshes. Anthropogenic modification of watersheds, the lagoons themselves, and ocean-estuary exchange also provide continuing challenges for effective ecosystem management.






Roberto Enríquez Andrade

enriquez@uabc.mx
Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Marinas
Doctorado en Economía de Recursos Naturales. Universidad Estatal de Oregon, EUA.
Área de Investigación: Economía de Recursos Marinos.  


Las instituciones económicas y la depreciación del capital natural en las costas de Baja California

Resumen
En esta presentación, nos ocupa el conflicto entre los objetivos sociales de conservación del capital natural y su transformación para satisfacer ciertas necesidades humanas. Específicamente, se discuten las reglas, es decir las instituciones, establecidas en Baja California para resolver y sancionar dicho conflicto en las zonas costeras. Se argumenta que existen un conjunto de deficiencias, o fallas, en las instituciones económicas que introducen un sesgo hacia la transformación de ecosistemas, resultando en una excesiva depreciación del capital natural y su consecuente merma la calidad de vida en la entidad y su sustentabilidad. Estos problemas surgen esencialmente por la des coordinación entre los intereses de los individuos y los intereses colectivos de la sociedad. Se concluye la presentación con conjunto de sugerencias tendientes a realizar ajustes en las instituciones que permitan conciliar los objetivos de conservación y de desarrollo económico en la Entidad.





Laura Martínez Río Del Río

proesteros@gmail.com
Directora y fundadora de Pro Esteros, A. C., una organización no gubernamental, sin fines de lucro cuyo objetivo es la conservación de los humedales costeros. Apoya a grupos de base y a organizaciones locales. Trabaja en colaboración con diferentes sectores de la comunidad, incluyendo a los gubernamentales, en de Baja California.


La conservación de los Humedales de Baja California, es un tema de Políticas Públicas

Resumen
En México tenemos 17 estados costeros, con frente de mar, con 5,626 localidades costeras, que representa casi el 15% de la población total nacional con la mayor tasa de crecimiento poblacional nacional (2.8%).
Y no es solo por casualidad, ya que la mayoría de los ecosistemas costeros tienen entre muchos atributos: alta biodiversidad, gran variedad geomorfológica y climática. En las zonas costeras se encuentran ecosistemas frágiles y altamente productivos con dunas, manglares, arrecifes de coral, lagunas costeras y humedales. Sin olvidar que es una zona en la que el 1% de la producción pesquera mundial da al país divisas y empleos, por mencionar solo una actividad económica.
Dada el extenso litoral con que contamos, podemos considerar que éste ha sido uno de los principales espacios del territorio nacional determinante en el desarrollo turístico de México. Los litorales del Pacífico, del Golfo de California, del Golfo de México y del Mar Caribe, cuentan con importantes destinos, cada uno con atractivos diferentes son importantes detonadores de la economía, a través del sector turístico.

Además del uso que les damos, debido al flujo de bienes y servicios que nos proporcionan los ecosistemas, muchos economistas los consideran una forma de capital: el capital natural o ecológico, y los humedales costeros son una forma particularmente valiosa de capital natural.
En Baja California los humedales nos proporcionan servicios que son importantes para la calidad de vida en la región, ayudan a sostener la economía regional y protegen la vida y la propiedad, de los extremos del clima. La pesca, las actividades recreativas y el turismo han prosperado en los humedales costeros de Baja California, junto a la agricultura y al desarrollo urbano.

El potencial de las costas incluyendo los humedales del estado, en las que se encuentran importantes actividades industriales y turísticas es inmenso, sin embargo dicho potencial se encuentra en riesgo debido a que existe una crisis de gobernabilidad en estas zonas, lo que genera una serie de conflictos de intereses en su uso y aprovechamiento, así como innumerables problemas de índole intersectorial.

Por ello es que las decisiones que tomemos hoy, en relación con la transformación y conservación de este capital, incluidos los humedales, tendrán importantes consecuencias en el bienestar humano, tanto en el presente como en el futuro.







Óscar Alberto Pombo López

oapombo@colef.mx
Profesor Investigador en El Colef
Ph.D. in Social Ecology, University of California Irvine, USA (1999)
Área de Investigación: Agua, Servicios Sanitarios y Pobreza en áreas periurbanas fronterizas. Efectos de contaminación y neurotoxicidad en poblaciones selectas.


Posibles Efectos del Cambio Climático en los Usos del Agua del Río Colorado, y sus Consecuencias en el Desarrollo de Baja California

Resumen
El  futuro de la región California-Baja California depende de encontrar fuentes alternativas de agua potable y nuevas formas de distribución de las fuentes de agua existentes. Un suministro insuficiente de agua limitará la capacidad regional para sostener a largo plazo el desarrollo y el crecimiento. El río Colorado es la fuente más importante de agua para siete estados del oeste de EE.UU. (Wyoming, Colorado, Utah, Nuevo México, Nevada, Arizona, California) y Baja California en México. Debido al cambio climático global, se prevé que una reducción en la disponibilidad de agua del Río Colorado, obligará a todos los usuarios de la renegociación de los pactos existentes y los tratados internacionales (Departamento de California de Recursos Hídricos sf).
Dada la disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas de las fuentes tradicionales, es evidente que la población de Baja California está cerca de la capacidad de carga, lo que significa que si la población continúa creciendo, el agua se utiliza actualmente para apoyar la producción agrícola tendrá que trasladarse a las zonas urbanas utilizar. Cualquier reducción en el flujo del Río Colorado, puede tener consecuencias catastróficas para el desarrollo de Baja California. Baja California es más vulnerable a los efectos de una reducción en el volumen de agua entregada por el Río Colorado, porque a diferencia de los estados de los EE.UU., hay una falta de otras fuentes tales como ríos o acuíferos no relacionados con el río Colorado, de la cual el Estado puede retirar en el caso de una escasez de emergencia. El dilema de suministro de agua decreciente tiene el potencial para crear conflictos internacionales que pondrán a prueba la capacidad de los líderes de ambos lados de la frontera. La posición de Baja California en el caso de una reducción del flujo del Río Colorado es desesperada y las acciones nacidas en la desesperación pueden llevar a un conflicto. El Tratado de 1944 tendrá que ser renovado para hacer frente a esta situación potencialmente explosiva. Tanto los gobiernos federales de los EE.UU. y de México tendrá que lidiar con este problema en el marco del Tratado de 1944 a nivel diplomático, pero las acciones locales será fundamental en la búsqueda de formas nuevas y creativas para cooperar en la solución del problema común para la futuro de la región.






Hugo Eduardo Riemann González

riemann@colef.mx
Profesor Investigador en El Colef
Doctor en Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México (2001)
Área de Investigación: Ecología, Biogeografía, Conservación


Uso del suelo y riesgo de pérdida de capital biológico en la región mediterránea de Baja California 

Resumen
La región Mediterránea de Baja California (RMBC) con más de 28,043.26 km2 representa el 35.6% del territorio estatal. Se extiende desde la frontera internacional con los Estados Unidos hasta la región de El Rosario y desde las regiones serranas de Juárez y San Pedro Mártir hasta la costa. Dentro de la entidad, la RMBC es la que presenta la mayor presión sobre los recursos naturales debido a la intensidad y diversidad de usos de suelo a que está sometida. El agua y el suelo muestran en algunas partes de la RMBC un grado de agotamiento y deterioro que ha rebasado la capacidad de recuperación de los sistemas naturales con las inevitables consecuencias sobre las comunidades allí asentadas. Toda la RMBC se caracteriza por la presencia de un importante capital biológico de especies endémicas y comunidades vegetales en riesgo de desaparición. Menos del 5% de la región está destinada a Área Protegida, comunidades de Matorral Costero, Dunas Costeras, Chaparral o Vegetación Dulceacuícola en riesgo de desaparecer no están presentes en ninguna ANP. Se identifican dentro de la RMBC las subregiones con mayor riqueza y endemicidad de especies vegetales y de mayor riesgo de pérdida de especies a causa del uso del suelo. Se dividió la región en 429 celdas cartográficas de 5' x 5'. De cada una de estas celdas se calculó el área terrestre efectiva, el área desprovista de vegetación natural, el número de especies endémicas colectadas, y la endemicidad. Mediante el uso de un algoritmo de entropía estadística se generan escenarios de distribución y riesgo de desaparición para un grupo de 43 especies vegetales.






Laura Celina Ruelas Monjardín

lruelas@colver.edu.mx
Profesora investigadora en El Colegio de Veracruz
PhD, The University of Liverpool, Faculty of Social and Environmental Studies, UK, (2004). Área actual de Investigación: “Manejo Integral de Cuenca mediante un Enfoque de Múltiples Barreras: Evaluación de su aplicabilidad en la Cuenca del Río Nautla, un caso representativo de Veracruz”


Estrategias de manejo para el humedal sitio Ramsar 1601 Cascadas de Texolo y su entorno, en el estado de Veracruz: su aplicabilidad en la región mediterránea de Baja California

Resumen 
Los humedales son, desde el punto de vista ecológico y de conservación, uno de los ecosistemas más valiosos, debido a las numerosas funciones y beneficios que proporcionan. Sin embargo, de manera paralela, el auge en la acuacultura y en los desarrollos turísticos, en tierras y costas, ha dado como resultado serios conflictos entre conservación y desarrollo. En este contexto, las estrategias de manejo, que vincule aspectos ambientales, sociales y económicos, y que además construya canales de participaciónpara que el uso sustentable de los mismos, resulta ineludible. Para el sitio Ramsar “Cascadas de Texolo y su entorno” se están proponiendo estrategias para la conservación del mismo. Baja California es afortunada al contara con doce humedales, pero también estará enfrentando serios problemas derivados del cambio climático. El seminario de Gobernación ambiental y sustentabilidad será una excelente arena para discutir en qué medidas las estrategias propuestas para Texolo podrían retomarse para la conservación de esos humedales ante impactos como los del cambio climático, amén de varios más.





Vicente Sánchez Munguía

vsanchez@colef.mx
Profesor Investigador en El Colef
Doctor en Derecho Constitucional y ciencia política, centro de estudios constitucionales México - Centroamérica, España (1994)
Área de Investigación: Gestión Ambiental y Política Ambiental
Estudios de América Latina Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid, Esp, 2004
---------------------------





Ricardo V. Santes Álvarez

rsantes@colef.mx
Profesor Investigador en El Colef
Doctor (PhD) con Mención Europea en Análisis y Evaluación de Procesos Políticos y Sociales, por la Universidad Carlos III de Madrid, España (2008)
Área de Investigación: Gobernación, planeación y gestión Ambiental


Conservación de Recursos Naturales en la Región Mediterránea de Baja California. Una aproximación conceptual e institucional

Resumen
Teniendo como eje de análisis la Región Mediterránea de Baja California (RMBC), en este trabajo se discuten el proceso de ideación y la iniciativa de conservación de los recursos naturales (CRN). Se estudia el contexto institucional que brinda soporte a los propósitos de la CRN en México, donde un diseño de normativas y arreglos burocráticos, de orden federal y local, consecuentes con directivas internacionales suscritas al más alto nivel gubernamental, se enfrentan a la realidad de un país heterogéneo y diverso, tanto en términos de su ambiente natural como en sus aspectos sociales, económicos, políticos, y de quehacer público. En esta tesitura, el reto aparente es conciliar los intereses de la dualidad entre conservación y desarrollo. Finalmente, en esta contribución se plantea la pertinencia de acordar criterios, generales y de base específica, para proponer áreas esenciales de conservación en la RMBC.





Sula Vanderplank

nextgensol2012@gmail.com
Consejera Científica de Terra Peninsular, una organización no gubernamental dedicada a la conservación de tierras particulares y ejidos de la península de Baja California. Obtuvo su título en Botánica de la Reading University (Reino Unido) y una Maestría en Ciencias en Botánica de la Claremont Graduate University en el Rancho Santa Ana Botanic Garden, California (EE.UU.).


Priority areas for conservation in the succulent maritime scrub

Abstract
The coastal region of Northwestern Baja California has very high levels of plant endemism and species richness with more than 100 species endemic to the Succulent Maritime Scrub. The coastal fog allows a climatic refugium that results in a mixture of paleo-endemic and neo-endemic taxa with different ages and origins. Looking at conservation of individual species with narrow ranges yields very different conservation priorities from looking at habitat conservation. Five regions of the Pacific coast are here compared for their floristic richness and micro-endemism: Punta Banda, Eréndira/San Vicente, Colonet, San Quintín, and El Rosario. Due to high levels of micro-endemism species turnover along the coast is considerable and to effectively conserve these species reserves are needed in several regions. The conservation status of each of these areas will be discussed. New strategies for land conservation, such as permanent hunting reserves in coastal NW Baja California should be considered.




Carlos Israel Vázquez León

cvazquez@colef.mx
Profesor Investigador en El Colef
Doctorado en ambiente y desarrollo, por la Universidad Autónoma de Baja California, 2009
Área de Investigación: Estudio socioeconómico de la explotación de recursos naturales, análisis de pobreza e impacto ecológico, economía ambiental y desarrollo sostenible.


El método de valoración contingente de bienes y servicios ambientales en la dinámica económica de la región mediterránea de Baja California (RMBC)

Resumen
La RMBC abarca los municipios de Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito en Baja California. En conjunto estos cuatro municipios representan el 70 por ciento de la población estatal. La distribución de la población hace que la región sea económicamente dinámica pues cada municipio tiene definido las actividades por cada sector.
La RMBC como área de estudio presenta complejas interacciones económicas y diferentes dinámicas acorde con la vocación de uso y aprovechamiento del capital natural.
Tomando en cuenta que el medio ambiente es un factor integrador de donde no se pueden excluir los sectores económicos de la base natural, por lo tanto es importante obtener información del medio físico (indicadores físicos, oferta de bienes y servicios ambientales) y cuál es su comportamiento en el sistema económico o estructura de mercado (indicadores económicos, valores monetarios, oferta y demanda), por lo tanto en la evaluación ambiental estos dos grandes medios son complementarios.
Se parte de la idea que la producción de bienes de consumo en los mercados genera demanda de bienes y servicios ambientales, lo que se traduce en externalidades Por lo tanto en términos de equidad y sustentabilidad, estas externalidades deben ser internalizadas en el precio y valor de los bienes de consumo, el conflicto es que los impactos, bienes y servicios ambientales no tienen un valor de mercado (Tietenberg 1996). Es aquí donde surge la necesidad de implementar método de valuación alternativa que internalicen el valor de los recursos y bienes ambientales. Pero como no existe un mercado definido de estos, por ello se generan mercados hipotéticos que se construyen directamente mediante el valor que los usuarios o la sociedad en general provee de los mismos, a este método se le denomina Método de Valuación Contingente (MVC). La ventaja de este método es que observa que el uso y aprovechamiento de bienes y servicios ambientales genera costos de explotación y que a su vez genera beneficios por el consumo.
Se identificarán las principales actividades económicas en la RMBC y se estima el impacto económico en el producto interno bruto estatal y el impacto social (expresado en número de empleos directos e indirectos generados). Se generan esquemas de valoración indirecta mediante técnicas de disposición a pagar por usar versus disposición a conservar, reservar o remediar. Se estima la relación de impacto de la actividad económica con respecto al área física de la RMBC (área física de influencia de la actividad versus RMBC).


 





Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra
Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada B.C.
El Instituto tiene como objetivo general: realizar tareas de planeación de corto, mediano y largo plazo del desarrollo integral, urbano, rural y costero que permitan anticiparse a los problemas y en consecuencia prevea los medios que es preciso disponer para los próximos años, con una visión de desarrollo sustentable del municipio de Ensenada para el mejoramiento de la calidad de vida de su población; teniendo en cuenta que el gobierno municipal ha de integrar la planeación a las políticas gubernamentales con el fin de dar cumplimiento a su mandato constitucional.

 





Arq. Daniel Rubio Díaz y Arq. Rodolfo Argote
Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana
Fomentar y orientar el desarrollo estratégico de la zona metropolitana Tijuana - Playas de Rosarito - Tecate, que permita garantizar la equidad social, el impulso de una economía innovadora y competitiva que tenga pleno respeto al medio ambiente.



 











Ing. José Carlos Gay González.
Administración Urbana de Playas de Rosarito
Mantener actualizado un Diagnóstico sobre el estado que guardan los Servicios Públicos, las condiciones ambientales del municipio, así como diseñar y gestionar la implementación de políticas y estrategias que permitan al Ayuntamiento intervenir en la Gestión Ambiental.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario